Comunicación a las familias para el inicio escolar 2021 – Protocolo

     Colegio e Instituto “Nuestra Sra. de Loreto”

Gómez Carrillo 2559 / Gilardo Gilardi 1666

          Los Naranjos – Córdoba

19 de febrero 2021

Queridas familias:

Nos reencontramos en el inicio de un nuevo Ciclo Lectivo que, como ya muchos saben, estará planificado en función de la presencialidad de nuestros estudiantes en la escuela. El retorno a las aulas, tan necesario y esperado, estará contemplado de manera gradual y con las precauciones que la actual situación epidemiológica impone. Por este motivo, queremos comentarles las disposiciones que hay al respecto hasta este momento, entendiendo que pueda haber modificaciones en función de la evolución de la pandemia y de aquellos emergentes que la experiencia en las aulas nos vaya brindando.

El protocolo para la provincia de Córdoba establece las disposiciones que las instituciones educativas deben cumplir para preservar la salud de todos sus participantes, así como también de la comunidad educativa en general. Para ello nuestra escuela contará con los elementos necesarios para la higiene frecuente de manos, la desinfección de los espacios utilizados y la detección temprana de síntomas. 

En este sentido, es importante que desde casa puedan colaborar y hacer hincapié en el conocimiento de las pautas de cuidado para la seguridad sanitaria para cuando sus hijos/as se encuentren en la escuela: lavado frecuente de manos, uso responsable de los sanitarios, correcto uso del barbijo en todo momento, higiene de sus elementos personales, imposibilidad de compartir objetos o meriendas y distanciamiento físico son algunas de ellas. Sabemos que a la hora del reencuentro será muy difícil para ellos/as mantener la distancia social requerida, por lo que apelamos a que se converse en familia y se preste particular atención a las emociones y angustias que puedan ir presentándose para acompañarlos en este proceso. 

Para el momento de la reapertura:

  • Antes de retirarse de su domicilio y dirigirse a la escuela, todos los integrantes de la comunidad educativa, deberán encontrarse en buen estado de salud (sin ningún tipo de síntomas o signos de enfermedad). En caso de presentar síntomas compatibles con COVID-19, o haber sido identificado como contacto estrecho, no debe concurrir; y deberá comunicar dicha condición al colegio y asistir al centro de salud.
  • En caso de que el estudiante sea acompañado por personas adultas, deberá hacerlo solo un adulto responsable para el ingreso y su retiro. Es importante considerar que en ningún caso podrán asistir al establecimiento personas con vulnerabilidad aumentada por ser consideradas de riesgo. Se sugiere evitar como acompañante del estudiante a adultos mayores de 60 años, personas inmunodeprimidas, bajo tratamientos oncológicos u otros grupos de riesgo como personas con enfermedades crónicas, embarazadas, obesos, etc. 
  • Es importante el lavado de manos antes de la salida del domicilio, y se deberá hacer un buen uso del tapaboca/barbijo durante el trayecto hasta el colegio. Es importante remarcar que el correcto uso del barbijo significa que el mismo debe cubrir nariz y mentón y debe tener un ajuste adecuado, de manera tal, que no se desplace en el rostro. Es importante mencionar que debe ser higienizado todos los días al finalizar la jornada.

Respecto a los medios y formas de traslado:

  • Es importante respetar las normativas establecidas en referencia al traslado y a sus diferentes formas de hacerlo. En este sentido, se deben extremar las medidas de cuidado, es decir, circular en el espacio público respetando el distanciamiento social y el buen uso del barbijo. 
  • Si se utiliza el transporte escolar, el mismo deberá contar con la debida autorización y respetar el protocolo habilitante, siendo necesario cumplir las medidas de cuidado, ya que también es un espacio público. El responsable del vehículo debe extremar las medidas de cuidado y protección personal. Además deberá comunicar a la dirección del establecimiento cuáles son los recaudos que tomará para garantizar la aplicación de medidas preventivas, previstas en la recomendación del protocolo para el transporte público. Será necesaria la limpieza y desinfección del vehículo de manera frecuente, especialmente en el momento de recambio de grupos.
  • Se organizarán los horarios de los transportes escolares, a fin de evitar aglomeraciones en los momentos de entrada y salida de los estudiantes. Por otra parte, la autoridad escolar deberá disponer de los listados de estudiantes trasladados, y el grado-curso y escuela al que pertenecen, con fines sanitarios, ante un caso sospechoso.

Para el ingreso a la institución:

  • Toda persona que ingresa a la escuela debe estar sana. Este concepto comprende el estado de salud satisfactorio en general, es decir, sin síntomas ni signos de enfermedad en evolución.
  • Como está establecido, se continuará con la presentación del CUS en los tiempos que la autoridad competente lo defina. Esto es importante para evitar la concomitancia del COVID-19 con otras enfermedades, estacionales o no, que podrían producirse. Recordar la importancia de tener el carnet de vacunación completo
  • Si los estudiantes y los distintos integrantes de la comunidad educativa presentaran fiebre o síntomas respiratorios, o son identificados como contactos estrechos, no deben asistir al establecimiento y deben comunicarlo de forma inmediata.
  • Ante una eventualidad de caso sospechoso durante la jornada educativa, se proveerá de un barbijo quirúrgico y se procederá al aislamiento en un espacio físico adecuado (con ventilación), hasta la llegada del equipo médico sanitario.
  • Si el colegio toma conocimiento de un caso positivo en la comunidad educativa, deberá contactarse con la autoridad sanitaria correspondiente quien indicará el protocolo de actuación a seguir y determinará el alcance de las medidas a cumplir por el establecimiento. En caso de ser necesario y a solicitud de la autoridad sanitaria competente, la escuela pondrá a disposición los registros de apellidos, nombres y dirección de todas las personas que asistieron y asisten a la misma, para su evaluación y control por la autoridad sanitaria.
  • De requerir otro tipo de asistencia, por accidente o enfermedad de algún asistente al colegio; el contacto deberá ser mínimo, con equipo de protección y lavado de manos -antes y después – entre docentes y estudiantes.
  • Se monitoreará el ausentismo con el fin de determinar sus causas y conocer si se relacionan con la sospecha de COVID-19. La comunidad educativa debe ser consciente de que la finalidad de obtener información sobre la salud de los familiares está directamente relacionada con medidas de prevención, y deben optimizarse los medios para evitar estigmatizaciones, respetando el derecho a la intimidad y confidencialidad.

Respecto a la entrada y salida del establecimiento: 

  • Se habilitarán tres puertas (portón principal y portón negro) para el ingreso y egreso de estudiantes que estarán debidamente identificadas con carteles y serán fijas para los grupos asignados. El adulto acompañante no podrá ingresar al establecimiento y deberá retirarse de la fila cuando el alumno/a se encuentre dentro de la institución.. Para el egreso, el adulto responsable deberá esperar en fila con distanciamiento al estudiante que saldrá por la misma puerta asignada. 
  • En el caso de Nivel Inicial, el ingreso y egreso se realizará por el portón principal de la casa;  respondiendo el adulto  a  las pautas antes mencionadas.
  • No se permitirá el ingreso a quien presente síntomas propios del COVID-19 (fiebre, cansancio, tos seca, pérdida del gusto u olfato, etc.).
  • Al momento de la entrada se controlará la temperatura a todas las personas que ingresen al establecimiento. 
  • Toda persona que ingresa al establecimiento deberá lavarse/higienizarse las manos con alcohol en gel o alcohol diluido.
  • El uso del tapaboca o barbijo, deberá ser permanente, respetando las normativas vigentes y supervisando su buen uso durante toda la jornada escolar.
  • Se deberán evitar aglomeraciones prolongadas tanto en el ingreso como en la salida. En caso de formarse filas fuera del establecimiento, se deberá respetar el distanciamiento de 2 metros entre un grupo familiar y otro.  
  • Los padres, madres o tutores deberán ser puntuales en el ingreso y retiro de los estudiantes, respetando el distanciamiento y evitando las reuniones sociales en esos momentos. 
  • Solo se permitirá el ingreso de familiares que sean citados con turno previo. Para cualquier trámite en Secretaría, Administración o reunión con Dirección, se deberá solicitar un turno telefónicamente y respetar el día y horario que se asigne. 

El trabajo y la organización dentro de la escuela:

  • Se ha logrado consenso en que el retorno sea de manera paulatina, progresiva, rotativa, y con base a las prioridades que la autoridad educativa establezca. Es ella quién definirá los tiempos, los modos y las formas de reapertura. 
  • Se organizará a nivel institucional el dictado de clases según niveles y modalidades, en un sistema mixto (presencial y no presencial), para sostener la continuidad educativa.
  • Se dividirá a cada sala/grado/curso en burbujas permanentes, identificables y reconocibles de acuerdo con el nivel educativo y el espacio disponible respetando la normativa vigente. Se denomina burbuja a cada uno de los agrupamientos en los que se divide cada sección de estudiantes.
  • Las burbujas deberán permanecer juntas tanto en las aulas como durante los recreos y no se permitirá el cruce entre burbujas. Deberán ser lo más estáticas posibles y debe poder reconocerse a los estudiantes que forman cada una.
  • Las burbujas serán individualizadas a través de una identificación adherida de alguna forma a la vestimenta. 
  • Los equipos directivos de cada nivel informarán en los próximos días la organización de la actividad durante la primera semana de clases . Asimismo, se les notificará de la división de los estudiantes por burbuja de cada sala, grado o curso. 
  • Es importante que la circulación sea de manera organizada: toda persona que ingrese a la institución deberá respetar las indicaciones del personal responsable de organizar la distribución y ocupación de espacios y los desplazamientos con su señalética, dentro de las instalaciones del colegio..
  • No podrán compartirse celulares, mate, vajilla, ni otros elementos personales o recreativos. Tampoco alimentos ni bebidas, el kiosco escolar permanecerá cerrado por lo que sugerimos que cada estudiante traiga su merienda individual.

Reconociendo que cada nivel y modalidad tiene sus matices, en líneas generales, se  establece una jornada presencial de aproximadamente 4 horas de duración, esto estará sujeto a la situación epidemiológica.

  • Al ingresar, los y las estudiantes se dirigirán directamente al aula asignada para su burbuja. No podrán permanecer en el patio ni en otros lugares comunes y se deberán evitar todo tipo de saludos que involucren el contacto físico.
  • Los horarios de las jornadas están previstos para: 
  •      Nivel Inicial

                                   De  9 :00    a   12:00   Burbuja A de sala de 4 años.

                                   De   9:15    a   12:15   Burbuja B de sala de 4 años.

                                   De  13:30   a    16:30  Burbuja A de sala de 5 años.

                                   De  13:45   a    16:45  Burbuja B de sala de 5 años.

  •      Nivel Primario 

De 13:30hs a 17:30hs 

  •      Nivel Secundario. 

De 7:45      a    12:15 hs. (Ciclo Básico)

De 8:00      a    12:30 hs. (Ciclo Orientado) 

  • Es sumamente importante el respeto de los horarios asignados y la puntualidad tanto en el ingreso como en la salida. 
  • En los niveles en que se implemente salida escalonada por horario, las familias serán notificadas previo al inicio de clases.  
  • Dentro del aula o sala, los bancos o mesas, se encontrarán distanciados según la normativa y serán de uso fijo: el lugar asignado para cada estudiante se respetará durante toda la jornada, sin poder ser intercambiado con otros. 
  • El docente deberá cumplir el distanciamiento establecido (1.80 a 2 metros) con los estudiantes siempre que sea posible, usar tapaboca o barbijo y máscara en todo momento. 
  • El aula se mantendrá, en forma permanente, aireada y ventilada con ventanas y puertas abiertas de ser necesario.
  • Se establecerá una alternancia de una semana entre una burbuja y otra. Es decir, una burbuja asistirá de manera presencial una semana, y trabajará de manera no presencial la semana siguiente, en la que será presencial para otra burbuja. 
  • Los y las estudiantes que pertenezcan al grupo de riesgo deberán tener una certificación del médico de cabecera que avale la imposibilidad de la presencialidad en el aula. En esos casos, se evaluará la posibilidad de incorporarlos a la modalidad de Escuela Hospitalaria hasta tanto las condiciones sanitarias mejoren. Es importante que las familias puedan comunicar estas situaciones de riesgo para ser evaluadas con tiempo y ofrecer las alternativas disponibles para garantizar el derecho a la educación de sus hijos e hijas. Para el resto de los casos, la presencialidad será obligatoria.  

Cabe mencionar que el presente protocolo puede ser modificado en relación con nuevos conocimientos de validez científica, como también a lo que fije la autoridad sanitaria con base a la evolución de la pandemia. 

Iniciamos este nuevo ciclo con esperanza y con la alegría de poder volver a encontrarnos en nuestra escuela, aún cuando sabemos que los desafíos son grandes. Es por eso que el acompañamiento y el compromiso de toda la comunidad educativa será nuestro pilar fundamental para que podamos sostener la presencialidad a lo largo del año. Contamos con ustedes y con la responsabilidad para comunicar y conversar todo aquello que nos posibilite un buen tránsito por esta nueva etapa. 

Será un comienzo distinto que nos propone nuevos aprendizajes, no solo para las aulas sino, fundamentalmente, para la vida. En palabras del pedagogo Paulo Freire: “Aprender es para nosotros construir, reconstruir, constatar para cambiar, y que nada se hace sin apertura en el riesgo y en la aventura del espíritu”. 

Muy buen comienzo de clases y estaremos en contacto para informar lo específico de cada nivel.         

                                     Equipos Directivos y Representante Legal